Ya subí una entrada de nuestra primera visita a esta
cavidad. Pinchad aquí para verla.
Esa primera vez, recorrimos el Sector A, evitando
únicamente los pasos de la 'Sala de la Purga' y de 'La Ratonera', teniendo que
volver a salir rápidamente, ya que esta cueva es activa y cuando entramos en
ella estaba lloviznando (con el peligro de inundación que ello conlleva).
Esta vez, en época de estiaje, hicimos ese mismo
recorrido (junto a los compañeros Fidel y Aitor) hasta el sifón Es Alar, pero
ampliamos nuestro conocimiento sobre esta cavidad recorriendo también parte del
Sector B (lo hice yo en solitario, hasta el paso de 'Copacabana') y el Sector C
(junto a Hermano Errante, hasta la 'Sala de la Cascada'). En total, 5 horas de
paliza subterránea en una cueva de más de 3 kilómetros de recorrido, con pasos
y complicaciones de todo tipo.
![]() |
Topografía de la Cueva de Royo Malo, sacada de la página web de Grupo Espeleolóogico Viana. |
Volvemos a la Cueva de Royo Malo, en Poyatos. Esta vez se
han apuntado al plan Aitor y Fidel, miembros también del grupo de FotoespeleoQNK. Madrugamos para estar pronto en el área recreativa de la Fuente del Cayo,
cercana a la cueva. Tras ponernos los 'trajes de faena' hacemos la aproximación
a la boca de entrada por la senda que bordea el Barranco Malo (del cual la
cueva, que en época de lluvias actúa como surgencia de aguas, coge el nombre:
Arroyo del Barranco Malo = Royo Malo).
Avanzamos a buen ritmo por todos los pasos de la galería
principal que, Hermano Errante y yo, ya recorrimos en la primera ocasión:
'Sifón temporal', 'Tubo de presión', 'Sala del barco', 'Lo peor', 'El descanso'
y 'Sala de las dolinas', hasta llegar al fascinante 'Rincón de las
excéntricas'. De él os dejo unos cuantos vídeos, que no llegan a hacer justicia
a la belleza de lo que se contempla in situ:
Es cierto que, a lo mejor, me pasé de grabar este rincón...
Lo que no sabía es que, en el Sector B iba a encontrar otro aún más adornado.
Tras pasar un rato alucinando y fotografiando estas
formaciones, avanzamos hasta dar con la gatera colgada sobre la galería
principal que da acceso al Sector B de esta laberíntica cavidad. Hermano
Errante se había adelantado mientras observábamos las estalactitas excéntricas
para asomarse a los pasos que evitamos la otra vez: 'Sala de la purga' y 'La
ratonera', y ver si podíamos acceder por allí al sifón Es Alar. No lo vio
claro, ya que hay un paso muy estrecho y bajo sobre agua, de los que te calan
entero... y decidimos acceder a la zona del sifón por donde lo hicimos la
primera vez.
Una vez en la bifurcación entre el sifón y el Sector B,
nos dividimos. Hermano Errante acompaña a Fidel y Aitor hacia el sifón para
hacer algunas fotos con la cámara de éste último. Yo, como ya había estado en
esa zona, decidí internarme en solitario en el Sector B, para ver qué había por
allí. Acordamos reencontrarnos en este punto pasados 40 minutos.
Este sector, en el que me internaba por primera vez,
comienza con bloques desprendidos por el suelo. El recorrido gira a la derecha
bruscamente y me interno en la 'Galería del aragonito'. Por aquí, a diferencia
de la mayor parte de la cueva, se puede andar erguido. Hay estalactitas y
estalagmitas muy blancas, ya que este sector es la zona fósil de esta cavidad
(por donde el agua ya no corre desde hace mucho tiempo).
Comienzo a adentrarme en solitario por el Sector B, el que más se aleja de la boca de entrada.
El suelo sigue cubierto de bloques de piedra desprendidos
del techo, pero además ahora hay un desfonde, que tengo que atravesar por
encima.
Avanzo por el Sector B.
Sigo viendo formaciones curiosas y andando entre bloques
por encima de la grieta.
Hay algunas formaciones curiosas también por este sector.
![]() |
Bonitas y extrañas formaciones. |
![]() |
Estalactita con anillos provocados durante su formación. |
Formaciones endokársticas blancas y puras al comienzo de la zona conocida como 'Copacabana'.
Pero de pronto, cambia de nuevo la configuración de la
cueva. Ahora me interno en un meandro alto y estrecho. Creía estar saliendo de
'Copacabana'...
'Copacabana' se ha convertido en un meandro. Esto no me lo esperaba...
Y, mientras avanzo creyendo estar cerca del siguiente paso
('Salón chino'), vuelve a cambiar el panorama. El suelo vuelve a ser de arena,
como en 'Copacabana', y la galería vuelve a hacerse baja. Vaya... creo que, al
girar en el meandro me he equivocado y he dejado el 'Salón chino' en el desvío
a la derecha. Miro la topografía. Creo que he recorrido la mitad de este
sector, que en total cuenta con 655 metros, lo cual ya está bien.
Lugar más alejado de la boca al que llegué.
De todas formas, ya llevo algo más de 20 minutos
avanzando en solitario, y me he cansado de reptar sobre arena en esta parte de
la cueva, así que decido emprender el camino de vuelta hasta el lugar de donde
mis compañeros tienen que salir del sifón.
A la vuelta, antes de llegar al lugar de reencuentro, me
meto en una sala junto a la que había pasado antes. Me encuentro este rincón
espectacular:
Increíblemente espectacular este rincón. El más adornado de toda la cueva.
Ya de vuelta en el lugar acordado, veo que Fidel ya ha
salido de la galería que conduce al sifón y espera a Hermano Errante y Aitor,
que están llegando ya a nuestra altura, donde habían dejado casi todas las
sacas para avanzar más rápido.
Veo volver al resto de miembros de su expedición al Sifón Es Alar.
Ya con todos juntos de nuevo, nos dirigimos hacia la
salida. Volvemos al Sector A por un paso estrecho en suelo de arena que
recordaba bien de la otra vez (ya que tuve un pequeño momento de agobio). Esta
vez no hubo problemas.
Bah, estrecheces a mí... jajaja
Vamos desandando el camino y, mientras los demás pasan el
delicado 'Laminador del parto', me fijo en que, entre un montón de trozos de
madera podrida (a saber cómo llegó hasta allí...) crecen 2 hongos, muy
pequeños, altos y curiosos:
Curiosos hongos que surgen la madera muerta.
![]() |
Detalle de uno de los curiosos hongos sobre restos de madera. |
Me voy adentrando en el 'Laminador del parto' mientras
Aitor está aún peleándose con su parte más complicada:
Aitor en el 'Laminador del parto'.
Mi turno. Me quito el casco, ya que si no, la cabeza no
pasa... y me arrastro mientras me auto-grabo este vídeo:
Mi paso por el 'Laminador del parto' grabado en primera persona.
Ya casi al final, le paso el móvil a Hermano Errante y me
graba saliendo.
Tramo de salida del 'Laminador del parto'.
Seguimos avanzando hacia la salida. Puede parecer que ya
hemos pasado lo complicado, pero lo que queda no es ningún camino de rosas...
aún tenemos que atravesar una enrevesada gatera entre bloques al salir de la
'Sala de las Dolinas' y enfrentarnos a 'Lo peor' (nombre que da una idea de lo
jodido que es avanzar por ese lugar) antes de ver la luz del sol.
Avanzamos, ya con bastante cansancio en todos los
músculos, hasta llegar al 'sifón temporal' donde Fidel graba éste vídeo. Menos
mal que teníamos algo guardado allí que nos daría el empujón final para salir
de la cueva... jejeje (se ve al final del vídeo)
Bien. Estamos cerca de la boca de salida. Avanzamos hasta
ella y, ya en el exterior nos disponemos a hacer un descanso para comer. Tras
esto, Fidel y Aitor se vuelven para casa, pues tenían compromisos. Hermano
Errante y yo, nos hemos quedado con ganas de más, a pesar de haber estado ya 4
horas moviéndonos por las entrañas de la Tierra y de notar todos los músculos
fatigados.
Después de la pausa, nos adentramos en el Sector C, que
parte a unos 25 metros de la boca, a la izquierda. Al principio el techo es
bajo, el suelo de piedra y algunas estalactitas y estalagmitas de buen tamaño.
Supuestamente este sector es el más acuático de la cavidad, pero nosotros lo
encontramos con muy poca agua.
Nos adentramos en el Sector C.
Grabo éste vídeo antes de meternos en la zona conocida
como 'El lavapiés' (que no sale nombrada en la topografía).
Pasamos por la 'Sala del derrumbre' ascendiendo por un
caos de bloques y seguimos avanzando por galerías de techo bajo hacia la 'Sala
de la cascada', viendo algunas curiosas formaciones por el camino.
Micro-gours. Son pequeños represamientos escalonados desarrollados sobre una pendiente por la que circula agua.
Seguimos avanzando. Pasamos 'La diaclasa' y 'El baño',
donde no hay apenas agua. Este sector, que es el que más dudas nos suponía, al
ser el más acuático (no mola mojarse en cuevas sin llevar neopreno. El riesgo
de hipotermia es alto) se está dejando hacer. Estamos avanzando sin tener que
evitar agua, que es lo que nos temíamos.
Pero yo, ya estoy molido. Ante otro paso más de techo
bajo sobre un pequeño charco de agua decido parar. Hermano Errante se adentra y
se encuentra con una cuerda montada en fijo para realizar una escalada de 8
metros. No llevamos arnés, ni croll, ni ningún aparato para ascender por este
lugar. Yo, ni siquiera paso a esa sala. No estamos seguros de si es la de la
cascada, ya que no cae agua... y decidimos que ya está bien por hoy.
Volvemos a la superficie, sumando una hora más de
recorrido subterráneo a las 4 que habíamos realizado antes. Una buena paliza,
vamos... pero hemos quedado muy contentos con esta vuelta a la Cueva de Royo
Malo. La hemos recorrido en una gran parte de sus más de 3 kilómetros de pasos
donde el físico se desgasta mucho. Estamos satisfechos.
Dejo por aquí una imagen de la topografía con el
recorrido que hicimos en estas 5 horas, marcado sobre ella.
![]() |
Topografía con los itinerarios que recorrimos en esta ocasión marcados y diferenciados con colores. Pulsar la imagen para ver en detalle. |
También, como vengo haciendo a menudo, he subido un nuevo
vídeo a mi canal de YouTube para mostrar esta cavidad y nuestro nuevo paso por
ella. Os dejo aquí el enlace: https://youtu.be/0FseNe5jswo
Con el tiempo volveremos, casi seguro, ya que aunque se
trate de una cueva de recorrido duro, siempre nos deja con buen sabor de boca.
Y, aún hay un sector en el que no nos hemos adentrado...
¡Hasta la vista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres dejar un comentario? ¡Éste es tu espacio!