¡Hola de nuevo errantes confinad@s!
Espero que lo llevéis bien en estos días turbios que nos
ha tocado vivir.
Vamos al lío. Hoy vuelvo a tirar de archivo, con una ruta
por unos parajes de una belleza y frescura destacables. Estuve allí, junto a
Hermano Errante, en Agosto del pasado año.
¿El lugar? Villar del Humo. Eso sí, esta vez no fuimos a
ver las pinturas rupestres, donde ya estuve yo en solitario un tiempo antes. Os
lo conté aquí: http://almaerrantedeestosmontes.blogspot.com/2019/01/ruta-de-las-pinturas-rupestres-de.html
Esta vez bajamos por el Barranco del Haya hasta la orilla
del río Cabriel. Después, nos acercamos al pueblo, para pasear por un sitio al
que le tenía echado el ojo, el Río Vencherque.
No tengo muchas imágenes de esta ruta… pero con lo poco
que tengo voy a intentar mostraros parte de esta zona.
¿Os venís?
![]() |
Comienzo del tramo superior (dirección noreste) de la senda SL-CU 07 |
Vamos con los hechos. La idea era dar una vuelta por las
inmediaciones de Villar del Humo, pero no teníamos claro dónde ir. Hermano
Errante conducía y yo miraba de vez en cuando el mapa, para ver si había algo
interesante que ver. Antes de llegar a la población de Villar del Humo, vi un
barranco en el mapa que desembocaba en el Río Cabriel y le dije a Hermano
Errante que parase y bajásemos a echar un vistazo.
Aparcó en una zona que se vio afectada por el gran
incendio de San Martín de Boniches del año 1994 (creo que aún mantiene el
récord de ser el mayor incendio forestal acaecido en Castilla La Mancha desde
que se tienen registros). Toda esa zona ahora está poblada de matorral bajo,
pero casi ningún árbol en muchos, muchos metros cuadrados a la redonda.
Total, que nos dio por bajar por un barranco seco (en los
mapas llamado Barranco del Haya) hasta el río Cabriel, y volver más tarde por
la carretera. Unos cuántos kilómetros de ruta, pero que nos dejó con ganas de
más…
![]() |
Ruta descendiendo por el Barranco del Haya hacia el Río Cabriel. (Pulsar sobre la imagen para ampliar) |
Por eso, tras volver al coche, decidimos acercarnos a la
población de Villar del Humo para recorrer el sendero del Río Vencherque, del
que había visto algo en internet.
El Río Vencherque nace en el cercano término municipal de
San Martín de Boniches y tras recorrer unos 15 kilómetros, desemboca en el Río
Cabriel. Os dejo aquí un mapa donde he resaltado el recorrido del río en azul
para verlo algo mejor:
Ahora vamos a hacer un recorrido por la verde y tranquila
orilla del Río (o, arroyo) Vencherque, acondicionado para todos los públicos allá
en el año 2013. La Diputación Provincial invirtió 266.088,50 € en este
acondicionamiento, y el resultado es excelente. Aquí podéis ver el ‘antes y el
después’ de los trabajos realizados en el tramo Suroeste: https://www.dipucuenca.es/documents/12423/ab2adad4-82d6-4cab-93fe-36adf61aab74
Este bello recorrido se divide en dos tramos. Nosotros aparcamos
el coche junto a una pequeña rotonda a la entrada del pueblo y nos disponemos a
recorrer el primer tramo, hacia el Noreste. Este tramo consta de 2,7
kilómetros, y transcurre por la margen derecha (según e sentido de las aguas)
de este pequeño río. Vamos río arriba.
Este paseo está a la sombra de grandes chopos y otros
árboles, que le confieren un microclima fresco. Vamos avanzando entre pequeños
huertos y restos de construcciones antiguas, ya derruidas, hasta un merendero
donde nos detenemos a comer algo.
Tras la pausa, volvemos sobre nuestros pasos y montamos
en el coche, con la intención de volver a Cuenca. Pero, justo al salir del
pueblo, veo un rincón que tiene muy buena pinta, y le digo a Hermano Errante
que hagamos una parada para echar una ojeada. Un acierto, ya que ésta es la
parte más chula del recorrido.
Aquí comienza el segundo tramo de la senda que recorre
parte del Río Vencherque, esta vez en dirección Suroeste, que consta de 3,4
kilómetros y avanza directamente por una pasarela de madera sobre el cauce,
dentro de un cañón por donde las aguas fluyen encajadas.
Al principio del recorrido hay un molino con muchas
ruedas de piedra enormes apoyadas junto a su pared, llamado el Molino de la Hoz.
Esta vez avanzamos aguas abajo del río hasta un lugar donde el camino de tablas
se convierte en un sendero de tierra. Hay multitud de rincones mágicos donde
sólo se oye el rumor del agua siguiendo su camino. Un lugar altamente
recomendable para un paseo tranquilo a la sombra.
Los únicos vídeos que grabé los he mezclado en uno solo,
pero el blog no me permite subirlo porque ocupa más de 100 Mb… así que, para poder verlo tenéis que pinchar en el siguiente enlace:
Como en esta entrada he andado corto de material propio,
os dejo por aquí el enlace a los datos de este sendero acondicionado, nombrado
como sendero SL-CU 07: http://www.senderosdecuenca.org/index.php/es/registro-senderos-cuenca/24-senderos-locales/209-slcu07
Y por aquí un enlace más para que podáis ver otras
imágenes de este tranquilo y bello lugar: http://de-cima-a-cima.blogspot.com/2017/05/desfiladero-del-rio-vencherque.html
Y, nada más por esta vez.
A ver si nos dejan salir pronto y volver a errar por los
montes, que yo ya estoy que me subo por las paredes…
¡Hasta la próxima, lectores errantes!