![]() |
Imagen desde la base del P68 |
![]() |
Panel informativo junto a la entrada de la cavidad |
![]() |
Boca de esta Sima Juan Herranz II |
La travesía quizá la hagamos más adelante. Esta vez teníamos pensado echar un vistazo al 'Pozo del Lago' por la Vía Normal y, si íbamos bien de tiempo, recorrer un tramo de la galería terminal para hacernos una idea de lo que había por allí.
Hermano Errante no venía 'muy fino' y Moi se encargó de ir montando la instalación.
Mi hermano me hace esta foto a punto de comenzar mi descenso.
![]() |
Anclado ya a la cabecera |
Tras colgarnos de la cabecera, había que descender un primer pozo de 11 metros, que nos dejaba en un resalte de 3 metros en descenso. A nuestra izquierda quedaba una salita de techo alto y paredes estrechas. Me asomo a echar un vistazo, mientras Moi va montando la cabecera para bajar la primera tirada del pozo de 68 metros (esta tirada tiene unos 31 metros hasta una zona de bloques, en medio del pozo, donde se puede pisar suelo).
Baja Moi, le sigue Laura y, cuando voy bajando yo, Hermano Errante nos dice que no se encuentra bien, y que nos abandona. Se vuelve a la superficie. Seguimos los tres.
Descendemos estos 31 metros de pozo amplio tras pasar un desviador que hay unos 5 metros bajo la cabecera. El descensor se calienta con el rozamiento de la cuerda. Bajamos sin tocar la pared durante la mayor parte de esos 31 metros.
Esta tirada nos deja colgados en una sala (en realidad es el mismo pozo por el que bajábamos, pero que en este punto se ve parcialmente bloqueado por grandes bloques de piedra) desde la cual parten las vías para hacer la travesía.
Tras superar 'la Croqueta' se puede descender por el 'Pozo Underground'. Pero, si se bordea ese pozo (montando un pasamanos), se puede acceder al 'Pozo del Lago' tras superar la 'Diaclasa Alicia'. A toda esa zona se llega accediendo por el agujero que se ve al comienzo del siguiente vídeo:
Pero, nosotros no íbamos a recorrer esas zonas, por el momento. Nosotros continuamos bajando por la Vía Normal, es decir, descendiendo la 2ª tirada de este gran pozo, esta vez con unos 37 metros de bajada, la cual nos deja en la base de este impresionante agujero subterráneo:
Bajamos este tramo sin tocar las paredes hasta el fondo. Una tirada limpia, y ¡qué pasada!
La verdad es que, las dimensiones de este pozo acojonan... y, aunque las imágenes no hagan justicia a la grandeza de este sitio, os dejo un par de fotos por aquí:
![]() |
¡Las dimensiones de este pozo son impresionantes! |
![]() |
La amplitud del pozo es espectacular. |
Y dejo también por aquí alguna otra foto que me hizo Laura mientras yo grababa este lugar:
![]() |
Yo, cazado grabando un vídeo desde la base del P68 |
Pero, aún no hemos terminado de bajar. No, no, no...
Ahora hay que entrar por una 'ventana' en una de las paredes del pozo, y descender otros 14 metros asegurados por una cuerda instalada en fijo tras la última re-equipación.
Bajamos una vertical, hacemos un péndulo para sortear un pozo que queda a nuestros pies, descendemos otro tramo vertical corto, antes del cual grabo el siguiente vídeo:
Y acabamos en una salita con otro pozo, éste más estrecho a nuestros pies. A partir de aquí, ya no nos hace falta cuerda, aunque vamos a progresar con todos los cacharros puestos (arnés, puño, croll, descensor, etc).
![]() |
Zona final de las verticales. A partir de aquí se puede progresar sin aparatos específicos. |
Me adelanto yo para abrir camino por una gatera descendente, no muy estrecha.
Esta gatera nos deja en un corto laminador con bloques en el suelo.
Un poco más adelante se abre un poco, pero hay pasos a diferentes alturas y no tengo muy claro por dónde tirar...
Consulto la topografía, y subo por el paso superior, marcado con hitos de piedras y algún reflectante.
Se oye agua. Estamos llegando al 'Pozo del Lago'.
Sus aguas azul claro y las dimensiones del pozo (de 50 metros de profundidad y unos 15 de ancho) hacen de este rincón un lugar precioso e imponente.
Mientras progresábamos por el resto de la cavidad, no hemos visto muchos espeleotemas, pero en esta galería junto al 'Pozo del Lago' se ven varios, y os los muestro en el siguiente vídeo:
También nos hacemos algunas fotos, como éstas que me hizo Moi:
![]() |
Asomado a las cristalinas aguas del lago. |
O éste par de fotos de grupo que hice con mi móvil:
![]() |
De izquierda a derecha: Laura, Moi y yo. |
![]() |
Que conste que, el casco, me lo quité para alumbrar la foto, ¿eh? |
Y, nos damos por satisfechos con haber llegado hasta aquí. Con Hermano Errante esperando afuera, nos preparamos para iniciar el camino de vuelta y dejamos la galería terminal para otra ocasión.
Moi aún nos hace alguna foto mientras abandonamos la galería junto al 'Pozo del Lago':
![]() |
Revisando los rincones de esta galería junto al Pozo del Lago. |
![]() |
¡Media vuelta! |
![]() |
Salimos de la galería superior y nos dirigimos de nuevo hacia la gatera. |
Volvemos hacia la salida. Voy yo el primero. Salgo avanzando rápido, en solitario, para evitar esperas a la hora de subir las tiradas largas del pozo de 68 metros, ya que no hay muchos fraccionamientos (hasta que uno no ha pasado un fraccionamiento, el siguiente no se puede colgar de la cuerda). Así, vuelvo a hacer el resalte, el péndulo, remonto el pozo de 14 metros instalado en fijo y me planto de nuevo en la base del P68.
Al comenzar a subir, como hay una tirada larga de unos 37 metros de cuerda (lo normal es fraccionar cada 15-20 metros cuando el lugar lo permite), ésta comienza a 'chiclear'. Este 'chicleo' hace que la cuerda rebote y en cuanto dejas de tocar el suelo, se balancea. En ese balanceo vi que la cuerda rozaba un par de veces en la roca de la parte superior del pozo, donde la pared está a un metro y medio de la línea de bajada. Me acojoné un poco por si había alguna arista en esa zona que pudiese cortar la cuerda...
Cuando dejé de balancearme seguí subiendo. Tras avisar a Laura, que estaba llegando a la base del pozo, de que intentase no balancearse al colgarse de la cuerda en los primeros metros, continué el ascenso. Al pasar por donde creía que había rozado la cuerda, vi que no había ningún 'roce malo' (es decir, que no había aristas cortantes) y que no había ningún daño en la cuerda. Con la cuerda bajando por su sitio no había más sustos.
De hecho, creo que a Moi y Laura no les rozó en ningún momento. Igual es que me colgué yo un poco 'a lo burro'...
Sigo subiendo tiradas, poco a poco, tramo a tramo. Al rato, ya me encuentro en la cabecera del P11 de entrada, de nuevo bajo la luz solar.
Hermano Errante me hace unas cuantas fotos mientras subo estos últimos metros:
![]() |
Llegando a la cabecera del P11 de entrada. |
![]() |
Bailando sobre el abismo |
¡Y, ya estoy fuera!
Detrás viene Laura y, un poco más tarde sube Moi, que viene "hasta los cojones" de la paliza de ir recogiendo cuerda y deshaciendo los fraccionamientos.
¡Misión cumplida! ¡Otra gran jornada de espeleo! ¡Yuhuuuu! jajaja
Hay que decir que, en casi todos los fraccionamientos (salvo en la cabecera de la última tirada del pozo de 68 metros) tenemos buenos pies y agarres para ayudarnos a cambiar de tramo de cuerda, por lo que la progresión en la parte vertical del tramo que recorrimos es fácil de superar, técnica y físicamente.
Para ir terminando, os dejo un enlace al vídeo que he subido a YouTube sobre nuestra visita a esta impresionante cavidad (a la que volveremos, seguro):
Y la topografía actualizada de la parte que recorrimos, sacada de la página del Club Viana (de la que os puse un enlace al principio de la entrada):
![]() |
Topografía en alzado de la parte de la sima que recorrimos en esta ocasión (Topografía sacada de la página del Club Viana) |
![]() |
Topografía en planta de esta parte de la cavidad. |
Y, ahora sí, me despido hasta la siguiente aventura.
![]() |
Me voy con el macuto a buscar un lugar para mostraros en la siguiente entrada... ¡ciao! |
¡Hasta pronto lectores errantes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres dejar un comentario? ¡Éste es tu espacio!