lunes, 30 de agosto de 2021

Cazando tormentas II: 67 imágenes de rayos por la provincia de Cuenca

 ¡Hooola de nuevo, gentes errantes!


He estado un tiempo con el blog inactivo, debido a motivos laborales. A ver si voy encontrando tiempo y voy subiendo algunas entradas sobre las que ya tengo material preparado...


De momento, vamos con ésta.


Llega la época de tormentas. Antes lo llamaban 'gota fría'. Ahora lo llaman 'DANA'. Viene a ser lo mismo, para mí, significa: tormentas. Y eso significa: rayos.


Sí... vuelvo a las andadas... (me encantan las tormentas, ¿se nota mucho?)


En una entrada de 2019 (Cazando tormentas I), os hablaba de la física de los rayos, y mostraba algunas fotos de rayos que había hecho por aquellas fechas.


Desde entonces, han habido más tormentas y, cuando he podido, he salido a intentar inmortalizar esas imponentes descargas eléctricas que caen del cielo.


A ver qué os parecen las fotos de rayos que hago con la sola ayuda de mi teléfono móvil y un pequeño trípode...


Voy a organizarlas según el lugar donde hice las fotos, empezando por este atardecer tormentoso en las inmediaciones de Buenache de la Sierra (pulsar sobre cualquier imagen para verla ampliada):


Descarga entre nubes.

Las nubes siguen su camino, y se siguen sucediento las 'chispas' entre ellas.



Esta descarga sí que cae en tierra.

Y estas dos también, aunque la tormenta ya está algo alejada de mi posición al hacer la foto...


Las imágenes anteriores se tomaron el día 1 de Mayo de 2019.


Ese mismo año, otra tormenta me atrajo de nuevo a Buenache de la Sierra, y cacé estos rayos al atardecer del día 17 de Septiembre.


Algunas fotos de aquella tarde salen algo movidas a causa del fuerte viento que desplazaba la tormenta.

Otra poderosa descarga en tierra con largas ramificaciones entre nubes.

Ésta, parece que no llegó a tocar tierra...


¡Uy! ¡Que se sale del encuadre!


Dos días antes de obtener las imágenes anteriores (el 15 de Septiembre de 2019), hubo otra tormenta, a la cual fui a buscar por el 'camino de las aguas' que une la carretera de Valdecabras con la población de Villalba de la Sierra.




Aquí, tras inmortalizar el fugaz rayo, fui a iluminar la escena con una linterna para probar cosas nuevas.

Tras pillar dos descargas lejanas, iluminé el campo de girasoles que había frente a mí.


Las siguientes 32 imágenes, fueron todas tomadas en las inmediaciones de Cuenca, entre los días 11 de Junio y 24 de Agosto de este mismo año.




































Y es que, este año, están habiendo bastantes tormentas por aquí cerca...


La siguiente imagen la tomé cerca de la problación de Fuentes, en el alto del Puerto del Rocho, el 20 de Septiembre de 2019, que también fue un año bastante tormentoso...




El día anterior (19 de Septiembre de 2019), las tormentas me llevaron a la misma zona, aunque avancé un poco más siguiendo las descargas, hasta las cercanías de Reíllo, donde capté las siguientes imágenes, con la población de Carboneras del Guadazaon al fondo.


Pequeñas descargas entre nubes, en la carretera que lleva a Reíllo. Preludio de la tormenta que se acercaba, y que dejó descargas en tierra como las siguientes.

Espectacular descarga en tierra detrás de la población de Carboneras del Guadazaon.


La tormenta seguía avanzando con algunas descargas entre nubes...

Alguna descarga espectacular a tierra...

Y esta impresionante descarga que, apunto estuvo de 'quemar' la fotografía entera, y eso que cayó a una gran distancia de donde yo me encontraba.
Creo que, desde que tengo memoria, es el rayo más potente que he visto jamás. 





Y, para ir terminando, vamos con una serie de fotografías tomadas tras 4 tormentas que pasaron sobre la población de Salvacañete, donde estuve viviendo unos meses el año pasado mientras trabajaba en la campaña de incendios. Estas tormentas se dieron entre los días 30 de Julio y 11 de Agosto de 2020.






¡Me encanta esta foto!


¡Espectacular descarga, ¿no?!
Menos mal que no cayó en la antena, que estaba a unos 80 metros de mí...




Fotografía tomada desde una de las calles de las afueras de la población.


Y ahora, vamos a ver un par de consecuencias de la caída de rayos sobre los árboles.

La primera, parece que sólo tuvo efectos para el gran chopo donde fue a caer el rayo. Lo partió, como quien parte un palillo...


Chopo junto al Río Júcar partido recientemente por un rayo.

Quizá no se aprecia muy bien... por eso, grabé este pequeño vídeo para ver mejor el detalle:


La segunda, pudo tener consecuencias... pero llegamos a tiempo. Lo explico: e
ste verano estoy trabajando como 'Especialista Forestal Helitransportado' en la base de Campillos-Paravientos, y el pasado día 30 de Julio de 2021 recibimos un aviso para salir a extinguir un humo que se había dado entre las poblaciones de Alcalá de la Vega, Salvacañete y El Cubillo. El caso es que, este rayo había partido un enorme Quejigo (no sabemos muy bien si era uno solo, o dos muy juntos...) 4 días antes, y había ido consumiendo poco a poco el tronco por dentro hasta que se levantó algo de viento y prendió a algunos matorrales cercanos. Lo apagamos en una hora y media, pero el árbol se vio muy afectado y, se perdió un ejemplar que, en vida, debía de haber sido impresionante por sus dimensiones y edad.


No sabemos si se trataba de un solo árbol enorme, o de dos grandes árboles que se encontraban muy juntos...

Un compañero y el Agente Medioambiental echando un vistazo al lugar de impacto del rayo.


Y, ahora sí, me despido... no sin antes dejaros un vídeo donde podéis ver las imágenes de esta entrada a pantalla completa, y acompañadas por musiquita...


https://youtu.be/XwnMCnXFh3s


¡Hasta la próxima! (procuraré que sea pronto, lo juro)     :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres dejar un comentario? ¡Éste es tu espacio!