En abril estuve viendo un paraje de Valdemeca, pero no recopilé suficiente material para hacer una entrada del blog, ya que me parecía que le 'faltaba chicha'. Este domingo pasado volví a la zona para recorrer otros parajes, y con las fotos que hice esta vez, creo que ya puedo fundir las dos excursiones en una misma entrada que tenga más contenido. Aquí va. A ver qué os parece.
![]() |
Curiosa la forma de esta Fuente del Molino, junto a los llanos que hay antes del estrecho por donde corre el arroyo. |
Tras visitar esta fuente, el camino ancho que me había traído aquí se convertía en una senda estrecha que fluía en un principio por un margen del arroyo y luego cruzaba un pequeño puente de tablas y subía por la otra margen del arroyo. El arroyo llevaba caudal.
![]() |
En esta ocasión estrenaba mi nueva mochila de ataque, que me regalaron poco antes, por mi cumpleaños. Aquí el arroyo corría por mi derecha, encajonado entre las paredes del estrecho. |
![]() |
Panorámica del estrecho de roca al que me estaba acercando. No sabía lo que me iba a encontrar ahí... |
Lo que encontré, no me defraudó. Se trataba de una coqueta cascada que formaba una bonita poza donde bien se podría uno dar un buen chapuzón, aunque en esta ocasión el tiempo no acompañaba...
![]() |
Esta pequeña cascada viene nombrada en los carteles que hay por allí como: Chorrera del Gollizno. |
![]() |
Chorrera del Gollizno desde la senda, que en este punto asciende por el otro lado del cauce para salvar esta cascada. |
Quería ver lo que había más allá. Es un problemilla que tengo, y que a veces hace que me líe demasiado a andar. Ea... curiosidad, lo llaman. Cuando llego a un punto, suelo querer saber qué hay más allá de ese punto, y si me gusta lo que veo en el mapa, sigo avanzando... hasta que me doy cuenta de que me he alejado ya demasiado. Me ocurre a menudo.
Vídeo de la Chorrera del Gollizno desde la senda que sube paralela a ésta.
Como me gustó lo que el mapa me mostraba que había más allá, seguí avanzando.
![]() |
Una vez pasado el estrecho el paisaje se abría. Aquí me di la vuelta para hacer una foto del estrecho por el que había venido. |
Tras salir del estrecho, vi un farallón rocoso con un abrigo de roca debajo y decidí subir hasta allí para grabar un time lapse mientras descansaba un poco y me comía el bocata de la merienda.
![]() |
Hasta el gran abrigo, que se ve debajo del imponente farallón rocoso, fue hasta donde subí a descansar un rato. |
![]() |
En esta zona aún quedaban restos del invierno. Incluso había 2 dedos de nieve en alguna umbría. Aquí caían gotas del deshielo durante el día sobre una zarza y por la noche se congelaban otra vez. |
Time lapse que grabé mientras descansaba, mirando hacia el estrecho por el que había venido.
Quería haber visitado otro paraje que hay por la zona y que me habían recomendado (Huerta de los Descalzos y la Casa del Cura), pero las horas de luz escaseaban y se acercaba nieve, por lo que desde aquí ya emprendí el camino de vuelta siguiendo la misma ruta por la que había venido.
Las nubes se iban cerrando y la temperatura bajaba. Debía darme prisa en volver al coche...
![]() |
Fotografía desde encima de la Chorrera del Gollizno. |
![]() |
De nuevo en la Chorrera del Gollizno. |
Comienza a caer nieve dura mientras admiro la Chorrera del Gollizno.
![]() |
Panorámica desde un poco más abajo de la Chorrera. ¿Alguien ve un corazón en la imagen? |
![]() |
A la izquierda, la claridad del atardecer, mientras por la parte de la derecha una nube descargaba nieve sobre el Pico Peñalba. |
![]() |
Calavera de cabra encontrada en los llanos cerca de la carretera, en el valle de Valdemeca. |
En esta ocasión, aprovechando que había nevado el día anterior, decidí subir al Pico Peñalba, de 1.780 metros de altitud (yo, cuando subo a los picos altos de Cuenca lo tengo que hacer con nieve, si no, no me vale). En esta salida quería aprovechar para ver Cabras Montesas luchando, ya que me habían comentado que con los primeros fríos del otoño entran en celo y comienzan las luchas entre machos... pero aquel día no vi nada más que un grupo de Ciervos jóvenes.
Así pues, salí de Cuenca muy temprano. Antes de ello tuve que descongelar el coche durante un buen rato ya que en esos momentos aún estaba cayendo la `primera helada de este otoño-invierno.
Con los primeros rayos del sol ya había llegado a el Embalse de la Toba y me detuve para hacer esta foto.
![]() |
Amanecer en el Embalse de la Toba, de camino a Valdemeca. |
Ya con el sol iluminando (que no calentando) aparqué junto a un estanque para recoger el agua que hay en la entrada del Barranco de Fuencaliente, situado entre los puntos kilométricos 39 y 40 de la carretera que une Cañete con Valdemeca, al final de ésta (antes de llegar al cruce viniendo desde Cañete, al poco de pasarlo si se va de Huélamo a Valdemeca). Al salir del coche una ráfaga de viento helado me envolvió. Iba a hacer mucho frío donde corriese el aire, de eso estaba seguro.
![]() |
Aspecto del Barranco de Fuencaliente desde la carretera. Las preguntas eran ¿se cerrará con grandes paredes? ¿podré pasar? |
Adentrándome en el barranco encontré esto, supongo que a modo de advertencia. Advertencia que, por otra parte, a mí no me arredró en absoluto.
![]() |
Calavera colgada a modo de advertencia. |
Me iba fijando en los roquedos que desde lo alto dominan el barranco, con al esperanza de ver alguna Cabra Montés deambulando por las alturas, pero con el frío que hacía y la pequeña nevada que había caído el día anterior supuse que estarían refugiadas en la espesura del fondo de los valles y barrancos de la zona. No vi ninguna, pero el asunto no pintaba mal. Según avanzaba vi que, en caso de cerrarse el barranco, tenía por el lado derecho una zona muy empinada pero que podría trepar para salir por el otro lado. Por suerte no hizo falta, ya que en un recodo del barranco éste se abre en un pequeño vallejo encajonado donde se puede andar ya muy cómodamente. Estaba en el llamado Rincón del Chopar.
![]() |
La Escaleruela vista desde el Rincón del Chopar, un verde prado resguardado entre las montañas. |
Por aquí la vegetación alternaba Castaños con Robles y algún Arce. Este rincón estaba espectacular a esta hora y con estos tonos otoñales. Hice la siguiente panorámica para dar fe de ello.
![]() |
Entre colores otoñales en el Rincón del Chopar. |
![]() |
Nieve en polvo que cayó el día anterior y durante la noche se congeló. |
Por estar toda esta zona en el fondo del valle, y por la vegetación que había, no se colaba el viento y se podía estar, pero más arriba la cosa cambiaría y el gélido viento me obligaría a no parar ni un momento para evitar quedarme frío.
Por esta zona me pareció oír dos golpes secos, como los que suenan cuando las Cabras o Ciervos chocan sus cuernos durante las luchas de la época de celo, pero al estar rodeado de vegetación no pude ver si se trataba de Cabras a lo lejos o de ramas de árboles que se quebraban...
![]() |
Frágil equilibrio de la nieve en algunas zonas. |
Ya estaba llegando casi a la llamada Dehesa de Cabañas.
Vídeo del final de la subida por el Barranco de Fuencaliente.
Ya divisaba el objetivo principal de mi ruta de aquel día: el Pico Peñalba.
![]() |
Pico Peñalba, con 1780 metros sobre el nivel del mar. |
Ahora debía rodear el paraje llamado Hoya del Puerco por la izquierda de la imagen anterior, en lugar de bajar y subir más adelante. Seguí la curva de nivel por la que iba, andando sobre veredas de animales por la llamada Majada de las Cabras. Desde aquí se veía el valle de Valdemeca, formado por el río del mismo nombre. Ahí abajo no había cuajado la nieve.
![]() |
Ahí abajo está el valle de Valdemeca, cuatrocientos y pico metros por debajo de donde me encontraba al tomar la foto. |
Dar este rodeo me llevaba más tiempo que atacar la pendiente directamente, pero el esfuerzo empleado era menor.
Mi idea en el momento de planificar esta ruta era la de bajar por este Barranco de la Cerrada una vez hubiese coronado el Pico Peñalba, pero finalmente, una vez en la cima, decidí bajar por lo más directo, aunque también más escarpado... más adelante lo veremos.
Seguí pues, dando un rodeo hasta llegar al Collado de las Morqueras, antesala del tramo final hasta la cumbre.
Vídeo grabado desde el Collado de las Morqueras (a 1.723 metros), cerca ya de la cima.
Ya sólo quedaba el empujón final.
Por aquí el viento ya hacía que pararse a descansar no fuese una buena opción... de modo que continué sin pausa hasta la llegada a la cima, donde el viento y el frío eran aún más crudos y cortantes.
Llegada a la cima del Pico Peñalba.
La cara Noroeste está cubierta de Pinos, mientras que la cara que da al Sureste solo cuenta con algunos Quejigos dispersos y una vegetación muchísimo menos abundante. Ya había coronado mi objetivo, eso si, no pude disfrutarlo por mucho tiempo.El viento impedía permanecer en la cima, pero el rato que estuve aproveché para hacer estas fotos y vídeos (y para observar con los prismáticos a ver si veía alguna Cabra Montés por las llanuras que hay bajo el pico):
![]() |
Vértice geodésico en la cumbre del Pico Peñalba. Fotografía tomada mirando hacia el Noroeste. Por allí al fondo está el pueblo de Tragacete. |
Vídeo panorámico desde la cima del Pico Peñalba.
Informe de situación: ¡¡Misión cumplida!!
![]() |
Valle de Valdemeca desde el Pico Peñalba mirando en dirección Sur. Al fondo a la izquierda se oculta el pueblo. |
Ahora lo peliagudo era bajar sin resbalar con la nieve que había en la ladera. Y no iba a ser fácil.
Como comenté anteriormente, mi idea era bajar por el Barranco de la Cerrada, que corta el Pico Peñalba por el Noroeste, pero desde la cima vi que en la ladera que baja por el flanco Sureste, a pesar de ser más empinada, no tenía mucha nieve... de modo que me decidí a bajar por ahí cual Cabra Montés. Esta zona se llama Solana del Cajigal, y esto de 'cajigal' viene dado por que así es como se llamaba antaño a las zonas donde crecen Quejigos (también llamados Robles Carrasqueños).
Por este flanco hay piedras sueltas, hay que asegurar bien cada paso. Bajar por sitios así es difícil, a la vez que muy cansado para las piernas.
![]() |
Puntal del Pico Peñalba desde la Solana del Cajigal, por donde bajé como buenamente pude. Aquí se ve un Quejigo con tonos rojizos cubierto por la nieve. |
Tras abandonar la falda del pico, sólo había que recorrer los llanos que conforman el fondo de este valle hasta llegar a la carretera. Eso sí, aún me quedaban 3,5 kilómetros andando por el asfalto hasta el coche.
![]() |
Pico Peñalba desde la carretera. Esta es su cara orientada al Suroeste. La cara por la que bajé (Sureste) es la más empinada. |
Una vez aquí, aproveché para acercarme al Río Valdemeca, que iba muy crecido, tal y como muestra el siguiente vídeo:
Pequeño vídeo del Río Valdemeca, casi desbordado.
Ya sólo quedaba recorrer esos 3,5 kilómetros por la carretera hasta el lugar donde me esperaba aparcado el coche. Parece fácil decirlo, pero aquí, en el fondo del valle, donde no hay mucha vegetación, el viento se encajona y no dejaba de correr ni un momento, robándote calorías a un ritmo rapidísimo.
Total, que llegué al coche muy cansado (las piernas me iban temblando desde la bajada del Pico Peñalba, ya que la tensión que tenía que hacer con cada una al bajar por tan tremenda pendiente me había cargado muchísimo los cuádriceps y los gemelos) pero estaba muy contento.
Dejo el mapa de esta ruta por aquí:
![]() |
Mapa de la ruta de este domingo pasado al Norte de la población de Valdemeca. |
Y... vale ya, que no quiero aburriros. ¡Hasta pronto Lectores Errantes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres dejar un comentario? ¡Éste es tu espacio!