miércoles, 21 de noviembre de 2018

Subida al Collado Bajo (desde el camino de Beamud a Valdemoro-Sierra)

De los picos de más de 1.800 metros de altitud de la provincia de Cuenca, me quedaba por ascender el Collado Bajo (de 1.839 metros), también llamado Cerro Blume, ya que es donde el avión en el que viajaba el mítico deportista español Joaquín Blume, se estrelló hace años... y, como no puede ser de otra manera, me fui a subirlo un día que amenazaba nieve. Cuanto más complicado, mejor. Ese es mi estilo.

Con esta idea en la cabeza fui en dirección al municipio de Beamud y pasé de largo el pueblo para ir por la pista que conduce hacia Valdemoro de la Sierra. A orillas del Río Guadazaón (que nace por esta zona) aparqué el coche y comencé el largo ascenso, en el que hay que salvar 530 metros de desnivel hasta la cumbre, mientras una capa de finísima lluvia rebotaba contra mi chubasquero.

Al principio tuve que deambular un buen rato, campo a través, hasta dar con el camino que sube.

De la subida, no tengo imágenes apenas. No había mucho que retratar, salvo el cambio de vegetación que me iba encontrando conforme subía: pino negral, roble y mucho musgo en la base del cerro y pino albar, a partir de los 1.500 metros de altitud aproximadamente. Conforme subía, el calabobos se convirtió en aguanieve y, más arriba, en nieve. La pendiente era constantemente ascendente, aunque no tan empinada como desde el otro lado del cerro, por donde todos los años sube la 'Marcha Blume' desde Huerta del Marquesado conmemorando el fatal accidente del deportista.

Sólo me paré a hacer fotos y grabar algunos vídeos en el tercio superior de la montaña. Cerca ya de la cumbre, vi una caseta donde busqué refugio más tarde, a la bajada, y grabé un time-lapse y algunos vídeos más, que.

Pequeño refugio abandonado entre la niebla y la nieve.
Tras comprobar que podría meterme en el refugio a entrar en calor a la bajada (ya que no tenía puerta que me impidiera pasar) continué mi camino hasta la cumbre, donde las condiciones de frío eran casi insoportables.

Caseta de vigilancia en la misma cima del Collado Bajo. Estaba en buenas condiciones, pero cerrada a cal y canto.
Enorme vértice geodésico en la cima del Collado Bajo.

Alma Errante encaramado al vértice geodésico del Collado Bajo, a 1.839 metros sobre el nivel del mar.

Junto al vértice geodésico hay una caseta con una estación meteorológica.
Este anemómetro totalmente congelado no se podía mover por mucho viento que hiciese...
En la cumbre no se podía estar del frío que subía por ambas laderas y confluía allí arriba así que, tras deambular un poco por la cima, me bajé rápidamente al refugio que había visto un poco más abajo a resguardarme del viento, entrar en calor y grabar unos vídeos.

El tiempo era totalmente cambiante, y las nubes corrían sobre mi cabeza con una velocidad pasmosa.
Aquí, estaba todo el horizonte sumido en la bruma.

Esta foto está tomada desde el mismo sitio que la anterior (un poco más cerca del precipicio) pero aquí la bruma se había levantado súbitamente y se podía ver el horizonte.

Panorámica desde este magnífico rincón.
Vídeo montaje con varios vídeos grabados desde esta zona del recorrido.
La música es de Skyhook y el tema se llama "Eclipse".

Mientras entraba en calor refugiado en la caseta y me comía el bocata, puse la 'action cam' a grabar un time-lapse, cuyo resultado final fue muy bueno (al menos, a mí, me encanta). Echadle un ojo a ver qué os parece a vosotr@s:

Espectacular time-lapse grabado desde el refugio que hay más abajo de la cima del Collado Bajo.

Y, como siempre, os dejo un mapa con el recorrido realizado en esta aventura, saliendo desde la pista que une Beamud con Valdemoro-Sierra.

Mapa del recorrido realizado. El punto azul marca aproximadamente el lugar donde se grabó el time-lapse y los otros vídeos. Pulsar sobre la imagen para ampliar.
Ya solo quedaba volver por el mismo sitio por el que había subido, contento por apuntar a mi lista esta cumbre conquense que me faltaba por ascender.

Y, nada más... espero que les haya gustado.

¡Hasta la siguiente entrada lectores Errantes!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres dejar un comentario? ¡Éste es tu espacio!