¡Bienvenid@s de nuevo a este blog para aventurer@s!
Esta vez, no os voy a mentir, no sabemos muy bien dónde nos metimos...
¡A ver, no nos asustemos, ¿eh?! Pero, aquí hay algo de controversia.
Vamos primero a los hechos, os muestro la sima, y luego os explico esto que 'no sabemos dónde nos metimos'... ¿os parece?
![]() |
Foto desde el fondo de la primera sala de esta sima, con un rayo de sol entrando por la boca. |
Esto se desarrolla en la Muela de la Madera, junto al municipio de Las Majadas. Para llegar a esta sima, se puede ir:
- Desde el camino que asciende tras coger los tres desvíos que nos salen a la derecha, partiendo de la carretera que lleva al camping de Las Majadas, poco antes de llegar a éste.
- O desde la pista que parte desde 'Los Callejones' y bordea la muela hasta toparnos con el camino que he descrito anteriormente (a la izquierda).
Os dejo un mapa para que lo veáis mejor:
![]() |
Marcada con un círculo rojo la entrada aproximada a esta sima. (Pulsar sobre la imagen para ampliar) |
Pues bien, 'Hermano Errante' y yo, nos habíamos desplazado para hacer la Sima de la Hiedra. Lupo (creador del Club Diaclasa Villalba) le había mostrado anteriormente la boca de acceso, y mi hermano había guardado el waypoint para 'echarle un ojo otro día'.
Lupo (Alberto, en realidad) le dio la descripción del interior, tras haberla descendido (y creo que, también, reequipado con spits nuevos). El caso es que, viendo la bibliografía existente al respecto, parece que hay algo de confusión. Pero, volveremos con eso al final.
Así que, nos plantamos allí con todo el material, un cálido día primaveral (el pasado 5 de Mayo). Al lío.
Localizamos la boca de la sima tras andar unos 400 metros desde donde habíamos dejado el coche (en todoterreno se puede llegar hasta la boca, pero íbamos con un turismo). Buscamos el 'crotal' (un pedazo de plástico con un número que indica qué cavidad es, según el inventario que realizó la Asociación Espeleológica Conquense Lobetum en su libro 'Cavidades de Cuenca - I Muela de la Madera') pero no lo vimos por ninguna parte. De todas formas, contábamos con la descripción de Lupo, y nos metimos sabiendo más o menos lo que había.
Total, que Hermano Errante se puso a montar el tinglado (como siempre...).
Aseguró a un pino, bajó hasta el escalón de roca, puso las chapas de la cabecera, ancló la cuerda, bajó hasta el primer fraccionamiento, ancló la cuerda en él, y bajó esta primera vertical.
Le seguí.
Tras una corta vertical, llegamos a una sala con el techo bastante alto (de hecho, no debe de estar muy lejos de la superficie, es decir, que si te pones a picar junto a la entrada... igual abres otra boca que conecta con esta sala...).
La cuerda nos dejó en una plataforma inclinada de barro, llena de calaveras y, lamentablemente: basura.
Es increíble hasta donde llega la basura humana. Y una verdadera lástima.
Estábamos en un llamado 'cono de derrubios', formado por piedras que han ido cayendo durante el tiempo, con varias calaveras de animales a la vista, maderas encajadas y una pendiente que desciende hacia una sala con suelo de bloques. A la izquierda queda el otro pozo que debíamos descender para bajar a la zona más profunda de esta cavidad.
Mientras mi hermano iba montando la aproximación y la cabecera del siguiente pozo, yo me puse a deambular por esa primera sala:
![]() |
Ahí arriba tenía que montar la chapa en el spit encajado en la roca, para poder bajar limpiamente hasta la siguiente sala. |
![]() |
¡'Hermano Errante' es un crack! (No sé que haría yo sin él...) |
Había un montón de calaveras (¡pero, muchas ¿eh?!), y algunas coladas, estalactitas y formaciones por las altas paredes. La sala tiene unos 14 o 15 metros de largo y unos 5 o 6 de ancho (así, a ojo).
Casi al fondo, a la derecha, se veía un agujero que parecía llevar a una sección inferior de esta cavidad. No se veía ningún spit (para anclar la cuerda y descender sin riesgo) así que, no nos metimos en esa zona sin saber a dónde llevaba.
La luz del sol penetraba como un poderoso rayo en esta sala. Grabé algún vídeo, e hice fotos de ello.
![]() |
Foto hecha desde el final de esta primera sala hacia la boca de entrada. |
![]() |
Otra foto con la luz solar entrando en esta cavidad. |
Mi hermano también me hizo algunas fotos mientras yo bajaba, aprovechando ese rayo de luz solar directa que se adentraba en las tinieblas.
![]() |
Yo descendiendo este primer pozo. |
![]() |
Rayo de sol mientras yo bajaba. |
![]() |
Otra imagen desde debajo de esta primera vertical. |
![]() |
Otra imagen de esta cavidad. Aquí, abajo a la izquierda se puede ver una bolsa de basura envolviendo uno de los maderos que había. La gente es asquerosa, la verdad. |
Una vez montada la cuerda para el descenso de esta segunda vertical, se fue para abajo.
Una vez me dio el 'libre' para que supiese que la cuerda estaba lista para mi descenso, me fui para abajo.
Este segundo descenso nos dejó sobre otro cono de derrubios y otra sala, bastante parecida a la anterior, pero con más coladas y espeleotemas en sus paredes.
Por desgracia, aquí, también había basura... :(
Tras descender el cono donde nos dejaba la cuerda, había una zona bastante llana, con algunas formaciones curiosas, y suelos calcificados, además de otros muchos huesos y cráneos de animales.
Algunas formaciones, eran espectaculares:
![]() |
Formaciones semejantes a 'corales' en una repisa al final de la cavidad. |
![]() |
¡Una estalagmita con protuberancias! |
![]() |
Había visto formaciones parecidas, pero ninguna como ésta. |
![]() |
Estalactita formándose pacientemente. |
Incluso había algunos huesos que, a juzgar por la capa de cal que se ha adueñado de ellos pegándolos a la roca, deben llevar en el punto final de esta cavidad muchos, muchos años.
Mi hermano me hizo una foto en esta zona final de esta sima:
![]() |
Foto hecha por mi hermano desde el cono de derrubios hacia el final de la sala, donde me encontraba yo. |
Y, poco más...
Comencé a subir hasta la primera sala, donde esperé a 'Hermano Errante'.
Y cuando llegó hasta mí, me puse a subir el pozo de salida, de unos 10-12 metros aproximadamente.
Lo esperé en la boca mientras subía desmontando las chapas, recuperando los mosquetones y ensacando la cuerda.
![]() |
Mi hermano subiendo los últimos metros. |
![]() |
Y ensacando la cuerda... |
Nos hicimos el correspondiente selfie-cuevero:
![]() |
Selfie post-misión. |
¡Y, de vuelta al coche!
Ahora bien... ¿dónde estuvimos realmente?
Cuando Lupo le dijo a mi hermano dónde estaba la entrada
a la cavidad, le comentó que no sabía muy bien si se trataba de la Sima de la
Hiedra o de la Sima MJ-13, ya que no pudo encontrar tampoco el 'crotal'
identificativo que colocó la Asociación
Espeleológica Conquense Lobetum.
Mi hermano guardó el waypoint con el nombre de 'Sima de la Hiedra MJ13'
![]() |
Waypoint con la ubicación de la sima (Pulsar sobre la imagen para ampliar) |
Desde luego, consultando el libro 'Cavidades de Cuenca - I Muela de la Madera', las descripciones no lo dejan muy claro...
![]() |
Descripción que aparece en el libro 'Cavidades de Cuenca - I Muela de la Madera' sobre la Sima MJ-13 (no concordaba con lo que vimos...) |
![]() |
Descripción, en la publicación mencionada anteriormente, de la Sima de la Hiedra. (Esta descripción concuerda más con lo que vimos) |
Y, en cuanto a las topografías... la Sima que descendimos se parece muchísimo más a la topografía de la Sima MJ-13 que a la de la Sima de la Hiedra. Aunque, tampoco son muy exactas...
![]() |
Topografía de la Sima MJ-13 sacada de la publicación 'Cavidades de Cuenca - I Muela de la Madera'. (Se parece mucho a lo que nos encontramos allí) |
![]() |
Topografía de la Sima de la Hiedra. (No concuerda con lo que había...) |
¿Estuvimos en la Sima MJ-13? ¿O en la Sima de la Hiedra? ¿Ambas son la misma, y puede ser que hubiese algún error al editar el libro de donde hemos sacado la información (nos cuadra la topografía de una y la descripción de la otra...)?
Cuatro días después de aquella visita a esta cavidad, mi hermano habló con Enrique Valero (Presidente de la Asociación Espeleológica Conquense Lobetum) y le preguntó por el nombre de la Sima. Éste le confirmó que la Sima MJ-13 y la Sima de la Hiedra son en realidad la misma y que, efectivamente, había un error en la publicación mencionada.
¡Misterio resuelto!
Os dejo por aquí un enlace al vídeo que he subido a YouTube con las imágenes de esta sima:
Y, ¡me despido hasta la próxima aventura!
¡Ciao errantes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres dejar un comentario? ¡Éste es tu espacio!