Pues, con esta pregunta en la cabeza, me dirigí hacia ahí una tarde del pasado verano.
Os pongo en antecedentes. Este verano he formado parte del dispositivo contra incendios forestales de Castilla La Mancha, y he estado trabajando en la zona de Cañete; mientras me alojaba en una casa que me dejaron en Salvacañete (estaré eternamente agradecido a la familia Muñoz). Pues bien, en uno de los días de trabajo, nos pasamos por la torreta de vigilancia forestal de Salvacañete, y desde allí arriba vi algo que llamó mi atención. Parecía estar por la zona que linda al Rincón de Ademuz (término de Arroyo Cerezo).
La ubiqué aproximadamente en el mapa, y me prometí acercarme a echar un vistazo un día que no trabajase.
Y llegó ese día.
Dese Salvacañete, cogí la carretera Nacional N-420 y me dirigí en dirección a Ademuz. Tras pasar el kilómetro 523 (después de haber dejado atrás Casas Nuevas, pedanía de Salvacañete), sale un camino a la derecha. Aquí dejé el coche y empezé a andar buscando el rincón que había visto días antes desde la torreta de vigilancia forestal. Para llegar a dicho lugar, seguí un camino que discurre junto al Arroyo de Tórmeda. Os dejo un mapa de la zona con el recorrido final que hice:
![]() |
Mapa con el recorrido final. (Pulsar sobre la imagen para ampliar) |
![]() |
Mapa ampliado del rincón de paredes escarpadas al que quería echar un vistazo. |
![]() |
Aproximándome al estrecho excavado por el Arroyo de Tórmeda. |
![]() |
Otra imagen, ya más cerca. ¡Voy para allá! |
Una vez cruzo el arroyo (prácticamente seco) me adentro un poco en esta hoz.
Más adelante, las laderas a izquierda y derecha son muy empinadas y altas. Mucho más de lo que parecía desde fuera.
![]() |
Mirada hacia atrás mientras me adentro en lo desconocido. |
Hago esta panorámica de la ladera que queda a mi izquierda:
![]() |
Ladera izquierda de la entrada a la hoz. |
Sigo avanzando por el camino, que más adelante gira a la derecha Aquí parece que el trazado del río sigue otro recorrido. Consulto el mapa, y descubro algo muy raro...
Según la orografía, tenía entendido que el Arroyo de Tórmeda viene desde el Rincón de Ademuz, ya que desde allí la pendiente cae hacia Salvacañete. Hasta ahí, bien. Pero el mapa dice que el Arroyo de Tórmeda nace entre el término municipal de Salvacañete y el término de Algarra. Entonces... es imposible que suba hasta el límite con el Rincón de Ademuz, ¿no?
Pues, el mapa no lo aclara demasiado...
Bueno, sea cual sea el verdadero trazado del arroyo, yo sigo en busca del rincón que me cautivó desde la lejanía. Así que, sigo mi camino.
![]() |
Me encuentro con este cerro enfrente. Yo seguiré por abajo de momento, pero el camino de vuelta pasa bajo las rocas que se ven en la imagen. |
Ahora, frente a mí veo una ladera llena de pinos. Más tarde bajaré por un camino que discurre por allí.
Sigo, dejando a mi derecha una finca con ganado. Esta finca, posee una gran balsa de agua, cerrando el paso al Arroyo de Tórmeda, aunque ahora está seca...
Vale, pues sigo.
Ahora, viene el susto.
Iba yo tan tranquilo caminando, cuando ví un gran lagarto a un lado del camino. Como es lógico, se asustó de mí, y echó a correr. El susto, y la sorpresa, vinieron cuando de la nada apareció una gran culebra y se abalanzó sobre el lagarto en décimas de segundo. Todo esto pasó a unos 4 o 5 metros de mí.
Ambos cayeron a un lado del camino, y yo grabé este vídeo con la culebra agarrando fuertemente al lagarto:
El desenlace, fue igualmente fugaz. Cuando me moví para intentar acercarme más y grabar una toma donde se viera bien la acción, hice algo de ruido, y la culebra soltó al lagarto. Cada uno desapareció en una dirección a una velocidad impresionante.
La culebra se quedó sin comida, el lagarto siguió su camino... y yo el mío.
Desde la balsa de agua, a mi derecha no dejaban de sucederse las nogueras. Miles de nogueras. No había visto tantas en mi vida. A la izquierda hay un monte lleno de pinos.
Hay una curva a la izquierda. Aquí ya se ve lo que venía buscando. Aquello que vi días atrás desde la torreta de Salvacañete.
¡Ahí está! jejejeje ¡Lo encontré!
Sí, eso es. Lo que había visto desde la torreta, y me hizo venir hasta aquí, era una gran pared de roca, de color muy claro. Una pared como las más altas de la Hoz del Júcar o la Hoz del Huécar, cerca de Cuenca.
Un poco más adelante el camino se convierte en un sendero, aunque está bastante bien pisado y no es difícil seguirlo.
Y ahora, otra sorpresa.
No es una sola pared de caliza, ¡sino que son dos! ¡casi simétricas! Este rincón cada vez me va gustando más.
Aquí tenéis una imagen aérea de este lugar.
![]() |
Imagen aérea de este gran corte en la roca, realizado durante milenios por lo que, ahora, es un pequeño arroyo. |
Y aquí, un vídeo in situ.
Entre esas dos paredes hay un estrecho excavado por el arroyo, que en este punto sí que lleva agua.
¿Se podrá pasar por el estrecho?
![]() |
Me aproximo al estrecho. |
![]() |
¡Vaya pocita más chula, ¿no?! ¡Aquí hay de todo! |
![]() |
Pasaré por la roca de la izquierda de la imagen para adentrarme en el estrecho de roca. |
![]() |
¡Se puede pasar sin problema! |
¡Sí que se puede! Joder, esto es flipante.
![]() |
Miradita hacia atrás... |
También cuenta con jacuzzi...
![]() |
Poza de aguas claras. Me habría dado un baño, pero no llevaba bañador ni toalla... |
Y además, ¡también se puede subir por la base de cada una de las dos paredes de roca!
![]() |
Aquí se ve la pared izquierda (por la que buscaré un camino de vuelta), fotografiada desde la pared derecha. |
Subo por la pared de la derecha a curiosear.
Después, bajo al centro del estrecho, y subo un poco a ver qué hay. Me gusta, pero tengo que ir volviendo... así que regreso al centro del estrecho, y ahora avanzo por la base de la gran pared de la izquierda, para buscar la salida por un camino que atraviesa el llamado 'Collado de la Sima'.
![]() |
En el centro de la imagen aparece la pared derecha, por la que deambulé antes de venir por aquí. Desde allí se hicieron las dos fotos anteriores. |
![]() |
Panorámica desde la pared izquierda. |
Voy andando como si fuese un surfista bajo la cresta de una ola. ¿No os hacéis una idea? A ver si la siguiente imagen os pone en situación:
![]() |
Surfeando esta ola sin miedo a que me caiga encima... jejeje |
Hasta que llego a un lugar por donde superar la 'ola caliza'.
Ahora estoy en un lugar alto. Corre bastante viento, así que bajo por la otra vertiente en busca de un camino que me llevará al lugar donde el Arroyo de Tórmeda desafía los mapas, pasando por el Collado de la Sima.
Por aquí hago una panorámica mirando hacia el término de Arroyo Cerezo, ya perteneciente al Rincón de Ademuz (Comunidad Valenciana).
![]() |
Hacia mi derecha se ve el término municipal de Arroyo Cerezo. |
Me hago un selfie, y una panorámica, desde 'el Acebillo', con el camino por el que había pasado antes al fondo:
![]() |
Selfie errante... |
![]() |
Panorámica desde este punto. |
Y bajo de nuevo al Arroyo de Tórmeda para salir de la hoz por donde había entrado.
![]() |
Por aquí vamos bajando hacia el camino que se ve entre los árboles, en el centro de la imagen. |
Pero, esto no ha acabado...
Me encuentro con dos corzos (macho y hembra), que están al pie de un talud tan empinado que no pueden escapar por arriba. Así que, me siento en una roca, a unos 25 - 30 metros de ellos, y me fumo un cigarro mientras intercambiamos miradas curiosas.
![]() |
Dos corzos, con los que estuve cruzando miradas durante un buen rato. La foto no se ve bien por el zoom... |
Lo malo es que siempre llevo el móvil lleno y no me quedaba ya memoria para grabarles un vídeo... :(
Tras esto, vuelta al coche, y a Salvacañete, a beberme la cervecita que me había ganado.
He colgado un vídeo en YouTube sobre este lugar, a mi parecer, increíble.
Y con esto me despido hasta la siguiente...
¡Ciao amig@s errantes!