En nuestra provincia, somos privilegiados en cuanto al
descenso de barrancos. De la zona centro de España, Cuenca es la provincia con
más descensos instalados. Unos con más agua, y otros con menos... pero, en definitiva,
tenemos muchos. Y todos en entornos impresionantes.
Los que suelen llevar agua, los hemos descendido con caudal,
que es lo más divertido y refrescante (Barranco de Portilla, de Majadas, de
Poyatos, la Hoz Somera), pero también hemos descendido alguno con muy poco
caudal (Barranco de las Clochas), o con caudal casi inexistente. En el barranco
al que vamos a adentrarnos hoy, nos metimos a mediados de Junio (el día 20, que
era festivo), con lo cual estaba totalmente seco, pero no por ello exento de
interés (habrá que volver después de lluvias, a ver si lo pillamos con agua).
![]() |
Segundo rápel del descenso, con 30 metros. |
Primeramente, vamos a ubicarnos. El barranco se llama Arroyo del Valle, y se encuentra al Suroeste de la población de Beteta, un poco antes de salir de la impresionante hoz que labró el Río Guadiela entre Puente de Vadillos y Beteta, aproximadamente en el punto kilométrico 50.
![]() |
Mapa de la ubicación de este barranco respecto a la cercana población de Beteta. |
Se puede dejar el coche en la Presa de Librerías y acceder al barranco por una senda poco marcada que cruza el Guadiela por un estrecho puente. Nosotros, de todos modos, hicimos la aproximación desde otro punto que nos pareció más cómodo, dejando el coche en un camino que sale a la derecha pasado el punto kilométrico 51. Tras aparcar el coche y echarnos a cuestas todo el material, hay que seguir este camino cuesta arriba, hasta tener el Arroyo del Valle a nuestra derecha.
Os dejo aquí la imagen de nuestro recorrido de aproximación y del recorrido dentro del barranco.
![]() |
Mapa con el recorrido marcado. En rojo, el acceso y salida del barranco, y en amarillo el descenso deportivo. |
No sabíamos muy bien en qué punto entrar al barranco, con lo
cual, entramos un poco más arriba de donde empieza la acción...
Tras recorrer un tramo de unos 200 metros dentro del cauce
seco, nos encontramos con los primeros resaltes a destrepar (aquí no hay
instalación para cuerdas, pero se puede montar en anclajes naturales).
![]() |
Aquí se ven bien los dos rápeles más largos de este descenso, uno de 30 y otro de 20 metros. |
Pues bien, ya hemos destrepado los dos resaltes que preceden al primer rápel.
Llegando ya a la zona divertida...
Hermano Errante monta la cabecera en doble mientras Charly destrepa este primer rápel por un lateral (estos escaladores, están locos...)
Cabecera del primer rápel, de 6 metros.
Hermano Errante baja y después le sigo. Una vez abajo, me
dice que me he dejado los guantes arriba. Vaya... me toca trepar, recogerlos y
destrepar por donde Charly lo había hecho un poco antes. Menos mal que ha sido
en el rápel más corto...
Este barranco tiene sus 4 rápeles en la zona final, ya casi
donde desemboca en el Río Guadiela, por lo cual, una vez metidos en faena, los
rápeles se encadenan muy seguidos.
Tras esta 'toma de contacto' estamos ante el plato fuerte
del descenso. La roca se corta en seco y nos muestra una caída vertical de 30
metros. Montamos la cuerda larga (de 80 metros) y decidimos descender este
rápel con los aparatos de espeleo. Las razones son varias: se controla mejor la
velocidad de descenso; no se riza apenas la cuerda (descendiendo con el 'ocho'
en seco se riza bastante) y, además, aprovechamos para ir instruyendo a Charly
en el manejo de los aparatos de progresión vertical, ya que queremos meterlo en
alguna sima más adelante. Y es que Charly, no teme a nada.
![]() |
Selfie errante en la base del segundo rápel de este barranco, de 30 metros. |
Informe de situación tras el rápel.
Es el turno de Charly, que baja con un descensor Dessler,
pero el modelo Stop (que cuenta con autoseguro, con lo que se evita tener que
llevar también el Shunt).
Charly en la primera parte del rápel.
Charly probando por primera vez el descensor de poleas Stop en el rápel de 30 metros.
Tras él, Hermano Errante se descuelga por la vertical:
Qué estilazo tiene el jodío... parece que lleve toda una vida haciendo esto.
A unos 50 metros de éste rápel, tenemos el tercero del descenso. Lo monta Charly, en doble, con la cuerda corta que traemos, para bajar los tres con el descensor 'ocho':
Montando el tercer rápel.
Éste tiene 8 metros, pero su dificultad radica en un extraplomo donde corres el riesgo de golpearte al descender. No quería dejarme los dientes en él... así que, bajé un poco 'a lo burro' mientras Charly me grababa éste vídeo:
Charly, macho... se graba al revés... jajaja
Superado éste tercer rápel, ya sólo nos quedaba otro de los grandes, esta vez con 20 metros. Hago este selfie en la cabecera (me dio por los selfies aquel día...):
![]() |
Selfie en la cabecera del rápel final, de 20 metros |
De nuevo lo bajamos con los 'cacharros' de espeleo, evitando rizar la cuerda.
Charly baja primero. Después voy yo, mientras Charly me graba:
Alma Errante gestionando este rápel de 20 metros.
Y después baja Hermano Errante a reunirse con nosotros:
Hermano Errante baja este último rápel del descenso.
En este punto, estamos ya cerca de la carretera, y buscamos
una senda por la parte derecha para salir del barranco y volver andando hasta
el punto donde habíamos aparcado el coche.
Desde ahí, iríamos a hacer espeleo, de vuelta a la Similladel Val (en Santa María del Val), donde por fin encontramos el paso que daba
continuidad a la parte de la cueva que en las otras dos ocasiones no logramos
encontrar, y que posiblemente mostraré en la siguiente entrada
de este blog...
Y, nada. Hasta aquí la crónica de este descenso del barranco
del Arroyo del Valle, en Beteta... o, espera, aún no. Hay algo más... como colofón, he montado un vídeo que está subido en YouTube sobre este descenso. Echarle un ojo: https://youtu.be/mZGGB25gPH0
¡Hasta la vista, lectores errantes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres dejar un comentario? ¡Éste es tu espacio!